sábado, 28 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
El proyecto "Zapatos Rojos" en imágenes
Muchas gracias a todas las personas que habéis aportado vuestra energía, vuestra alegría, vuestro entusiasmo y vuestro tiempo a este sueño común. Todo ha sido posible gracias a que hemos creído en el proyecto (imposible no creer en él, la obra de Elina Chauvet tiene la fuerza del arte que sale del dolor de las entrañas) desde el principio, contagiados por el empuje de nuestros coordinadores.
Haciendo camino al andar...
Haciendo camino al andar...
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Las Asociaciones de Algodonales y el IES Fuente Alta contra los Feminicidios
Esta ha sido la parte fácil: movilizar al alumnado y a las asociaciones del pueblo para llamar la atención de la sociedad ante tantos asesinatos de mujeres...
Hacer visible sus ausencias...
Ahora queda lo más importante:
Hacer visible sus ausencias...
Ahora queda lo más importante:
que la presencia de todas las que siguen sufriendo agún tipo de violencia machista deje de ser invisible.
Vuestras mujeres os esperan esta tarde, para salir en
Marcha Silenciosa,
desde la Biblioteca de Algodonales
a las 18:30
martes, 24 de noviembre de 2015
Homenaje (Alumnado de Taller Artístico de 3º ESO)
Nuestro alumnado, guiados por Blanca Gª de Sola, ha hecho visible la cantidad de mujeres que, desde el pasado 25-N, han sido asesinadas a manos de su pareja.
Quizás trabajos como este consigan fortalecer las raíces que nos sustentan a todas y a todos, para que no caigan más hojas del árbol...
Quizás trabajos como este consigan fortalecer las raíces que nos sustentan a todas y a todos, para que no caigan más hojas del árbol...
lunes, 9 de noviembre de 2015
25-N: Participación del IES Fuente alta en el Proyecto Zapatos Rojos de Elina Chauvet
![]() |
Cartel realizado por Cristina Ramírez |
Ser invisible parece
un deseo imposible, pero no es cierto.
Toda una vida llena de trabajo, alegrías, esfuerzo, entrega, sueños cumplidos,
o truncados, de besos y personas queridas, de decepciones, de momentos
compartidos y recuerdos dulces desaparece bajo el poder de las matemáticas: la
víctima número 35, o 36, o 41…de la violencia de género este año. Su color de
pelo, su manera de saludar, sus tardes ayudando a hacer los deberes y
preparando meriendas, todo desaparece tras esa cifra. También los días cargados
de terror, los llantos sofocados, el dolor, la vergüenza, las humillaciones. El
aire pasa a través de esa vida reducida a siglas - J.S.C., M.N.R. vecina de … -
sin ni siquiera un nombre para defenderse, para mostrarse, para reconocerla.
Para reconocernos nosotr@s también.
Con la intención de sacar
a estas mujeres víctimas de machismo de esa invisibilidad, de denunciar ese
antiguo genocidio que es el feminicidio, la artista mejicana Elina Chauvet creó el 20 de agosto de 2009 una instalación que nos
interpela sin necesidad de palabras:
- En Ciudad Juárez,
en Méjico, el asesinato de mujeres con grandes niveles de sadismo ha llegado a
un nivel que sorprende al mundo, – 218 a
septiembre de 2015 – lo que provocó que sus madres se organizaran http://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com.es/.Un
par de zapatos por cada mujer, un par de zapatos rojos, el rojo de la sangre,
pero también el rojo de la pasión, de la vida,
mostrando el vacío expuestos en la calle, como una pregunta sin
contestar. Esa fue la idea de Elina. Y como un viral, esa instalación, esa
interrogación, se extendió a otras partes del mundo. Plazas de ciudades de
distintas partes del mundo se llenaron de zapatos rojos.
Nosotr@s hemos
querido sumarnos a este proyecto, formar parte de esta obra de arte itinerante
y aglutinar a todo el pueblo – asociaciones, ayuntamiento, ciudadan@s - alrededor de ella como una forma de protesta silenciosa y
reflexiva. Nos pusimos en contacto con la artista – la obra tiene copyright -
le contamos nuestra idea y nos concedió, generosa, el permiso para montarla.
Al finalizar, un par
de esos zapatos como testimonio de nuestra denuncia, viajará a Méjico y allí se
unirá a los que llegaron de Madrid, de Milán, de Argentina, de Texas, de
Noruega, de Alemania…
Estais tod@s invitados
Alejandro Albaladejo
Para más info, aquí podéis ver el video en el que se explica el proyecto
sábado, 30 de mayo de 2015
Resumen de la XI Semana
Aquí os dejo el resumen en imágenes de lo que ha sido esta XI Semana.
Y también un adelanto de parte de los resultados del Cuestionario realizado en Proyecto Integrado por el alumnado de 1º Bach.
jueves, 16 de abril de 2015
Trabajo de Proyecto Integrado 1º Bachillerato
Hay que felicitar al grupo de alumnos de 1º Bachillerato (curso 2014-15) por la realización de este video (en el que contaron con la colaboración especial de las actrices Isabel, Noelia y María, de 1º CFGM ) para la clase de Inma Serrano.
miércoles, 15 de abril de 2015
Una de "Hemeroteca" y otra para la Galería
Todo parece ir cuadrando. Fijaos cuáles eran los objetivos que nos planteábamos en enero:
Y aquí está la sesión de imágenes de hoy (gracias, reporteras!)
“¿Y qué
tenemos pensado para este año?
Pues
ahí van algunas de las ideas que se trataron en la
primera reunión de este curso:
entrada del 25.01.15
|
Al césar lo que es del césar, y la verdad es que esta semana está saliendo redonda...
lunes, 13 de abril de 2015
Comienza la XI Semana de Mujer y Sociedad
Aquí podéis leer el Manifiesto que no se ha podido escuchar bien esta mañana.
Powered by
Issuu
Publish for Free
En este enlace podéis ver el video Lip Dub con la canción "Ella" (de Bebe) realizado por un grupo de alumnos de 1º Bach Sociales, y también en la página de Materiales de este blog.
sábado, 11 de abril de 2015
Todo preparado para la XI Semana
Este año cerramos una etapa. Ha sido de manera espontanea, casi natural, que es como suceden las cosas que tienen que suceder. Como la energía, nunca nos creamos ni nos destruímos - nos transformamos, y esa es la prueba de que esta Semana es algo vivo.
El año pasado alcanzamos la mayoría de edad y la Semana fue una fiesta que quisimos compartir con toda la comunidad educativa. De aquella celebración, nos viene este año la transformación: un grupo de alumnos y alumnas de 1º bachillerato han participado de forma activa en la organización de algunas actividades, y este es el mejor de los resultados que podíamos soñar.
La Semana de Mujer y Sociedad ha cumplido con creces su objetivo: hacer que una parte de nuestra sociedad que siempre ha sido motor organizador y soporte de la vida de las comunidades -las mujeres- sea visible y valorada por su trabajo, de manera que ellas mismas sean también conscientes de sus logros y no se dejen ningunear en el futuro.
Nos gusta pensar que nuestras mujeres, jóvenes y mayores, se han visto en este espejo que les hemos puesto delante, y que se han gustado. El camino que tenemos ahora por delante es uno en el que hombres y mujeres de nuestra sociedad marchen juntos en igualdad de condiciones. Y para eso vamos a preparar a nuestros jóvenes. Es lo que toca.
La XI Semana, por tanto, es el cierre de un capítulo. Esperamos que disfrutéis con las actividades.
El año pasado alcanzamos la mayoría de edad y la Semana fue una fiesta que quisimos compartir con toda la comunidad educativa. De aquella celebración, nos viene este año la transformación: un grupo de alumnos y alumnas de 1º bachillerato han participado de forma activa en la organización de algunas actividades, y este es el mejor de los resultados que podíamos soñar.
La Semana de Mujer y Sociedad ha cumplido con creces su objetivo: hacer que una parte de nuestra sociedad que siempre ha sido motor organizador y soporte de la vida de las comunidades -las mujeres- sea visible y valorada por su trabajo, de manera que ellas mismas sean también conscientes de sus logros y no se dejen ningunear en el futuro.
Nos gusta pensar que nuestras mujeres, jóvenes y mayores, se han visto en este espejo que les hemos puesto delante, y que se han gustado. El camino que tenemos ahora por delante es uno en el que hombres y mujeres de nuestra sociedad marchen juntos en igualdad de condiciones. Y para eso vamos a preparar a nuestros jóvenes. Es lo que toca.
La XI Semana, por tanto, es el cierre de un capítulo. Esperamos que disfrutéis con las actividades.
viernes, 10 de abril de 2015
viernes, 20 de febrero de 2015
sábado, 14 de febrero de 2015
Cambio de Fecha
La XI Semana de Mujer y Sociedad
tiene fecha nueva:
del 13 al 17 de abril
(debido a la Huelga de estudiantes convocada para la 3ª semana de marzo)
tiene fecha nueva:
del 13 al 17 de abril
(debido a la Huelga de estudiantes convocada para la 3ª semana de marzo)
domingo, 25 de enero de 2015
XI Semana de Mujer y Sociedad: afianzando la trayectoria.
En el curso anterior, nuestra Semana superó con creces el "paso del Rubicón": nos planteamos el reto de hacer una Semana grande, para que todos pudieran alegrarse con nosotros de lo que significaba haber conseguido mantener la ilusión y el ritmo de trabajo durante diez años.
La verdad es que cada Semana es un pequeño triunfo del que podemos presumir sólo gracias al esfuerzo de los que -cada año- encuentran la manera de contagiarnos su entusiasmo.
Y quizás la parte más bonita sea el comienzo de cada semana, los preparativos, las ideas que van surgiendo en torrente de esas cabezas que se van inspirando unas a otras gracias a que han querido encontrar el hueco -ardua tarea en estos tiempos- que les permite trabajar en común.
¿Y qué tenemos pensado para este año?
Pues ahí van algunas de las ideas que se trataron en la primera reunión de este curso:
- organizar actividades que supongan una participación más activa del alumnado
- buscar la participación de los padres
- hacer reflexionar sobre los arquetipos cotidianos que levantan el muro contra la igualdad real
Si quieres contribuir, estás a tiempo de hacer tu pedido;)
IX SEMANA DE MUJER Y SOCIEDAD
IES FUENTE ALTA
(del 16 al 19 de marzo de 2015)
IX SEMANA DE MUJER Y SOCIEDAD
IES FUENTE ALTA
(del 16 al 19 de marzo de 2015)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)